PROGRAMA TICAL2025
Como es tradición en los encuentros TICAL desde 2011, el programa de TICAL2025: "Innovación que Transforma", ofrece un espacio de alto nivel para el análisis y la discusión sobre la transformación digital en la educación superior y la investigación. A través de conferencias magistrales, paneles de expertos y sesiones temáticas, el evento facilita el intercambio de conocimientos, la presentación de soluciones innovadoras y el fortalecimiento de alianzas estratégicas. Con un enfoque alineado a los objetivos de la Alianza Digital EU-LAC y el proyecto BELLA II, el programa impulsa el diálogo sobre el futuro de la ciencia, la tecnología y la innovación en América Latina y el Caribe.
Lunes, 10 de noviembre
09:00 AM - 17:00 PM
Taller de Innovación abierta en Costa Rica
Con el objetivo de fortalecer la colaboración entre los actores clave del ecosistema de innovación costarricense, se realizará el Taller presencial de Innovación Abierta, organizado por RedCLARA y RedCONARE.
Martes, 11 de noviembre
09:00 AM - 11:00 AM
Inauguración
Moderación: María José López y José Palacios
- 9:00: Palabras de bienvenida
- Carlos Gamboa
- Luis E. Cadenas
- Hubert Vargas
- Pierre-Louis Lempereur
- 9:25: Sesión plenaria
- Gustavo López Herrera, Universidad de Costa Rica.
- 10:10: Panel- Educación que innova: Del cambio tecnológico a la transformación del conocimiento.
11:00 AM - 11:30 AM
Coffee break
11:30 AM - 13:30 PM
Eje 1- Infraestructuras digitales avanzadas: El motor de la investigación regional
Moderación: Iván Rojas Barrantes, RedCONARE, Costa Rica.
- 11:30: Presentación Internet Society
- Christian O’Flaherty (Internet Society, Uruguay)
- 11:50: Rutas digitales del Sur: conectividad estratégica desde América Latina.
- Conectividad trasfronteriza - Cable BRICS
- Oswaldo Alves (RNP, Brasil)
- Cable Antártico, un proyecto del Gobierno de Chile
- Albert Astudillo (REUNA, Chile)
- Conectividad trasfronteriza - Cable BRICS
- Observatorio Vera Rubin: una colaboración a escala global
- Julio Ibarra (AmLight/FIU, EE. UU.)
- 12:40: SCALab: Consolidando un ecosistema nacional de supercomputación e IA en Chile e interconectado con ALC.
- Paola Arellano, (REUNA, Chile)
- 12:55: Panel Supercomputación en América Latina:
- Carlos Guzmán (CEDIA )
- Luiz Coelho ( RNP)
- Said Lamk (RENATA)
- Paola Arellano (REUNA)
- Esteban Meneses (CeNAT)
13:30 PM - 14:30 PM
Almuerzo
14:30-16:30
Eje 2 - Servicios académicos inteligentes: Innovación al servicio de la comunidad
Moderación: Iván Rojas Barrantes, CONARE, Costa Rica
- 14:30: Presentación SheerID
- 14:50: Energytran – UE-ALC para la transición.
- Maite Irazabal (LifeWatch-ERIC)
- 15:05: Global Cloud Procurement GEANT.
- Michel Wets (SURF)
- 15:20: Ecosistema de Servicios tecnológicos para una red académica interconectada
- Implementación de Servicios de IA para Entornos Universitarios.
- Danny Silva (RedCONARE) Costa Rica
- Luis Coelho (RNP) Brasil
- Carlos Guzmán (CEDIA) Ecuador
- Said Lamk (RENATA)
- Irene Delgado (REUNA) Chile
- Martha Ávila (CUDI) México
- Carlos González (RedCLARA) Colombia
- Implementación de Servicios de IA para Entornos Universitarios.
Miércoles, 12 de noviembre
9:00 AM - 11:00 AM
Eje 3 - Ciencia de impacto: Investigación colaborativa para el desarrollo regional
Moderación: Leandro Ciuffo, RNP, Brasil
- 9:00: Panel: Ciencia Abierta, desafíos regionales, el rol de las IES.
- Guillermo Anlló, especialista de programa, UNESCO.
- Alexa Ramírez-Vega, Instituto Tecnológico de Costa Rica, Nodo RDA.
- Meylin Garro, Universidad Nacional de Costa Rica.
- 9:55: Presentación NOKIA
- 10:10: Conectividad rural y agricultura inteligente.
- Gabriel Herrera Latorre, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia.
- 10:25: Escenario Latinoamericano de la IA en Biociencias.
- José Arturo Molina Mora, Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales (CIET), Universidad de Costa Rica.
- 10:40: Aplicaciones de la IA en Investigación Ciencias Biomédicas.
- William J. Zamora, Investigador, CeNAT, Costa Rica
11:00 AM - 11:30 AM
Coffee break
11:30 AM - 13:30 PM
Eje 4- Salud Digital: Tecnología que salva vidas
Moderación: Paulo Lopes, RNP, Brasil
- 11:30: RUTE-ALC: Fortaleciendo la Salud Regional.
- Paulo Lopes, RNP, Brasil.
- 11:40 : Auspicio
- 12:00: Innovación y Salud Digital
- Manuel Rodríguez Arce, Caja Costarricense de Seguro Social, Costa Rica.
- 12:15: RUTE Chile: fortaleciendo la colaboración para el desarrollo de la telemedicina.
- Valeria Elizama Vergara, RUTE-Chile, Chile
- 12:30: Razonamiento analítico de la utilidad de las herramientas de IA en la resolución de casos clínicos didácticos.
- Mahuina Campos, UNAM, México.
- 12:45: Colaboración e innovación en la investigación europea y sus aplicaciones en salud digital
- Enzo Capone, GÉANT, Reino Unido.
- 13:00: Panel: RNIE y el futuro de la salud digital con Conectividad Global
- Manuel Rodríguez Arce, CCSS, Costa Rica.
- Crista Ureña, RedCONARE, Costa Rica.
- Mahuina Campos, UNAM, México.
- Valeria Elizama Vergara, RUTE-Chile, Chile.
- Enzo Capone, GÉANT, Reino Unido.
13:30 PM - 14:30 PM
Almuerzo
14:30 PM - 16:30 PM
Eje 5 - Educación: Construyendo el futuro del conocimiento
Moderación: Agustín Gómez Meléndez, UNED, Costa Rica.
- 14:30: Presentación Calriz/Ciena
- 14:50: La finalidad pedagógica desde la tecnología y herramientas de IA: ¿Cómo no perder el rumbo pedagógico con el ritmo acelerado y vertiginoso de los cambios tecnológicos?
- Juan Andrés Díaz Mazo, IU Digital de Antioquia, Colombia
- Jonathan Arroyave, IU Digital de Antioquia, Colombia
- 15:05: Bienestar Digital y Vínculos Humanos: La experiencia desde los estudiantes ¿Cómo lo recibo?
- Tannia Rivera, UNED Costa Rica-AWS
- 15:20: Educación Inclusiva y Accesibilidad Digital: ¿Cuál es la estrategia para rediseñar la casa del conocimiento en la era de la inteligencia?
- Jaime Figueres Ulate, Global Alliance for Artificial Intelligence (GAFAI).
- 15:35: Las políticas públicas para el uso de la IA en la educación.
- Orlando Vega, viceministro del Ministerio de Ciencias y Tecnología, Costa Rica.
- 15:50: Compartiendo experiencias: acciones que realizan las redes para la formación docente (en cualquier nivel educativo).
Jueves, 13 de noviembre
09:00 AM - 11:00 AM
Eje 6 - Seguridad digital: Garantías para la ciencia y la sociedad
Moderación: Carlos González, RedCLARA, Colombia
- 9:00: Cazadores digitales: vulnerabilidades y ataques bajo la lupa de la IA.
- Jorge Mora, LATAM Sales Account Manager, DeepSeas.
- 9:30: La Ciberseguridad empieza en ti: Cultura, hábitos y conciencia.
- Andrés Casas, CEO Brakk.
- 9:55: Presentación DELL
- 10:10: Panel: Liderazgo en ciberseguridad: Un día en la vida de un CISO.
- Alejandro Lara, CSIRT-REUNA, Chile
- Ivan Benevides, CAIS-RNP, Brasil
- Erika Casas, CIRT-RENATA, Colombia
- Jorge Merchan, CSIRT-CEDIA, Ecuador
- Fernando Aranda, CSIRT-CUDI, México
11:00 AM - 11:30 AM
Coffee Break
11:30 AM - 13:30 PM
Cierre
Moderación: Tania Altamirano y María José López (RedCLARA), Chile
- 11:30: Sesión plenaria: CENIA y la Revolución de la IA
- Álvaro Soto, director de CENIA, Chile.
- 12:25: Panel: Infraestructuras de Investigación que Transforman: Conectando conocimiento y colaboración entre América Latina y Europa.
- Eliana Ulate Brenes (MICITT) Costa Rica
- Christos Arvanitidis ( LifeWatch)
Luciana Ayciriex (SPIDER)
Mateo Banti (Delegación de la Unión Europea Costa Rica)
- Luis E. Cadenas (RedCLARA )
María José Lopez (RedCLARA) Chile
- 13:00: Cierre
13:30 PM - 14:30 PM
Almuerzo
14:30 PM - 16:30 PM
Foro SPIDER - Diálogos para la Transformación Digital entre Europa y América Latina y el Caribe
18:00 PM - 21:00 PM
Evento social
