Los participantes del taller “Conectando mentes, transformando realidades”, que se realizará el 10 de noviembre en San José, Costa Rica, como antesala del encuentro TICAL2025, tendrán acceso a una oportunidad excepcional: becas para cursar certificaciones internacionales en innovación.
Organizado por RedCLARA, el proyecto BELLA II, RedCONARE (Costa Rica), la Promotora Costarricense de Innovación e Investigación, la Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia (CEDIA), la Red Nacional de Enseñanza e Investigación (RNP) de Brasil y el Centro Nacional de Alta Tecnología (CeNAT) de Costa Rica el taller reunirá a actores del ecosistema académico, científico y tecnológico de la región en un espacio de colaboración, aprendizaje y cocreación.
Entre los participantes, se seleccionará a tres personas para continuar su experiencia formativa, fortalecer sus competencias profesionales y su conexión con el ecosistema latinoamericano de innovación. Las becas cubrirán el acceso a una de las siguientes certificaciones: la Certificación en Innovación Abierta (40 horas), impartida por la Escuela de la RNP, en Brasil; a la Certificación en Innovación Avanzada (116 horas), ofrecida por CEDIA, en Ecuador; y el Módulo 2 “Innovación para bibliotecas que transforman vidas” (40 horas), también impartido por CEDIA. Una jornada para conectar conocimiento y acción.
El taller “Conectando mentes, transformando realidades”, ofrecerá una experiencia práctica y colaborativa, entre actores clave del ecosistema costarricense de innovación . Este espacio permitirá intercambiar conocimientos, potenciar el espíritu de la conferencia y fomentar la incorporación de la innovación en las acciones institucionales y académicas.
Durante la jornada, los asistentes conocerán metodologías de preincubación implementadas por el Hub de Innovación de RedCLARA y explorarán cómo las Redes Nacionales de Investigación y Educación impulsan el desarrollo de soluciones innovadoras.
El programa contempla actividades prácticas y ponencias sobre los fundamentos de la innovación abierta, casos inspiradores y el uso de lechos de pruebas como plataformas de innovación. Asimismo, se presentará el Sistema de Innovación de Costa Rica y se realizarán ejercicios de ideación y cocreación orientados a identificar desafíos regionales y diseñar estrategias transformadoras, entre otros contenidos.
Las inscripciones y el programa completo del taller están disponibles en: https://eventos.redclara.net/event/1179/
